Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

Buscar

Noticias
Universidad de San Martín de Porres realizó conferencia: “La Cumbre de las Américas en el marco de un nuevo entorno internacional”

Con el objetivo de apoyar la agenda hemisférica de la OEA en el marco de la próxima Cumbre de las Américas a realizarse en junio en Estados Unidos, la Universidad de San Martín de Porres desarrolló la conferencia: “La Cumbre de las Américas en el marco de un nuevo entorno internacional” a cargo del Dr. Michael Shifter, Senior Fellow del Diálogo Interamericano y profesor de la Universidad de Georgetown.

El evento realizado en el Swissotel, el pasado viernes 27 de mayo, tuvo como moderador al Dr. David Cunza, Director de Cátedra Perú y fue inaugurado por la Dra. Hilda Baca Neglia, Vicerrectora de Investigación e Innovación de la USMP, en representación del Dr. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la USMP, quien resaltó la pertinencia de esta conferencia, a cargo del Dr. Michael Shifter, para abordar a profundidad la situación hemisférica desde un punto de vista objetivo que permitirá contribuir a mejorar las relaciones entre los diversos actores del entorno político.

“América Latina enfrenta el desafío de crecer con equidad, factor que se ha acentuado por la crisis de la COVID–19 y que ha llevado a países como Chile y el nuestro a inclinarse por opciones fallidas a lo largo de la historia. Asimismo, la crisis de la pandemia afectó de manera especial a las Américas, desnudando las carencias del sistema de salud y la educación”, sostuvo.

En ese contexto, la vicerrectora aseguró que América Latina sufre una falta de liderazgo regional y nacional que impide la cooperación y empuje de los países del hemisferio.

“Estamos convencidos que la novena Cumbre de las Américas nos ofrece la oportunidad de iniciar un nuevo capítulo en las relaciones hemisféricas, capitalizando la resiliencia que caracteriza a nuestra región y el lento, pero seguro, avance de la mayoría de nuestros países en la protección de los derechos de todas las personas”, resaltó.

Del expositor, recordó su paso por Lima cuando dirigió el programa de Gobernabilidad de la Fundación Ford para la región Andina.

“Su extensa e indiscutible carrera lo han convertido en una autoridad indiscutible en temas de política y gobernabilidad en las Américas y su opinión es consultada frecuentemente por todos aquellos interesados en el futuro de la región”, indicó.

Finalmente, reafirmó que la universidad es uno de los espacios importantes donde estos temas se deben debatir y, lo aprendido en este espacio, dará frutos para la sociedad.

Conferencia central

En su conferencia, el Dr. Michael Shifter, Senior Fellow del Diálogo Interamericano y profesor de la Universidad de Georgetown, inició su ponencia con un recuento de la Cumbre de las Américas, desde la primera realizada en Estados Unidos en 1994, hasta la última realizada en Perú en el 2018.

De este recuento, cuestionó sobre el progreso de estos temas abordados en las anteriores cumbres, en aspectos como el comercio, educación, corrupción, democracia, drogas.

“La respuesta es que no son muy alentadores los avances en estos temas, pese a que fueron los adecuados en su momento”, expresó.

Por ello, para la novena Cumbre de las Américas es difícil ser muy optimista –señala– y el ánimo de los países de Latinoamérica no es muy positivo, ya que se siente el ambiente de decepción de estos países hacia Estados Unidos, por centrarse, este último, en sus propios problemas.

“La indiferencia de Donald Trump hacia América Latina, la quiere resolver Joe Biden, siendo éste uno de los presidentes con más experiencia sobre la región latina en la historia de Estados Unidos”, puntualizó.

Hoy existen dos grandes problemas para Estados Unidos –afirma–, uno es la inmigración en la frontera con México, la cual ha llegado a cifras récord y el segundo es la presencia de China en los países latinos. El discurso sobre contrarrestar la presencia e influencia de China en América Latina no tiene eco en esta región, ya que China es un socio comercial para los países latinoamericanos.

Asimismo, aseguró que existe una fragmentación sin precedentes en América Latina, ya que cada país ha optado por seguir su propio camino, hecho que fue demostrado con la pandemia de la COVID – 19. El regionalismo, que es una corriente fuerte en América Latina, está en su punto más bajo, ya que existe una falta de integración y de cooperación entre los países vecinos.

“Cada día es más difícil gobernar para los países de América Latina porque las personas tienen más expectativas y más demandas y el espacio fiscal es mucho más limitado, siendo el caso del presidente de Chile el más dramático, quien llegó con un alto nivel de aprobación a la presidencia y hoy tiene 24%”, expresó.

En la región también existen retrocesos democráticos –sostiene–, ya que, de acuerdo a The Economist, solo el 2% de países latinoamericanos viven en plena democracia, dando como ejemplo Costa Rica y Uruguay, los demás son democracias debilitadas con gobiernos autoritarios.

“Para esta novena cumbre se debe avanzar en tres temas específicos, el primero es aprender las lecciones de la pandemia de la COVID – 19, la cual fue un fracaso a niveles de cooperación entre los mismos países; el segundo es el tema de la migración y el tercero es la educación, el cual es un problema para los jóvenes afectados por la brecha digital”, finalizó.

Panelistas

Haciendo un análisis de la conferencia, específicamente desde la visión económica, el Dr. Luis Carranza Ugarte, Director del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la USMP, detalló que, desde la llegada de la pandemia de la COVID – 19, el mundo ha retrocedido 10 años en términos de avances sociales, siendo América Latina la región que más cayó en 2020, con un 7% del PBI y el Perú fue una de las economías de mayor caída con un 11%.

“Lo que nos deja de enseñanza esta pandemia es que existe una fuerte deficiencia del Estado para resolver los problemas de la gente, ya que no brinda los bienes y servicios públicos en la cantidad y calidad que demanda la población”, expresó.

Sin embargo, este problema abre las puertas para un nuevo pacto por la eficiencia del Estado en dar adecuados bienes y servicios hacia sus integrantes –expresa–, ya que cada uno de los países de la región posee ejemplos extraordinarios de eficiencia en gestión pública, por ejemplo, temas de digitalización en Uruguay, infraestructura rural en Bolivia, empresas públicas en Colombia con muy buena gobernanza, entre otros.

“Lo que tienen que hacer los países es juntarse y copiar lo bueno que se ha hecho para replicarlo en cada país. Esa es la apuesta por un nuevo pacto de eficiencia en la gestión pública”, resaltó.

En ese complejo escenario, el Director del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la USMP, mencionó tres aspectos a tomar en cuenta en los próximos años. El primero es el aspecto fiscal; la región se ha deteriorado muy fuertemente en temas fiscales, los niveles de deuda de los países en la región han subido 15 puntos en promedio.

“De tasas de la reserva federal cercanas a cero hemos pasado rápidamente a tener previsiones de tasas en 2.75 a fines de este año y el mercado espera de tres a 3.50 para el próximo año, con un fuerte incremento de las tasas de interés que pagamos por esa deuda”, señaló.

El segundo tema es la crisis alimentaria –sostiene– el cual va a afectar a la región este año y el próximo con un fuerte incremento de precios de alimentos y la caída del ingreso real de la población, especialmente de los de menores recursos y con poca capacidad de respuesta de los gobiernos.

“La mejor manera de luchar con el aumento de precios es mejorar los salarios y la única manera sostenible de alcanzar este objetivo es la creación de empleo. Históricamente, todas las revoluciones y grandes problemas de conflictividad han estado asociados a la caída del salario real o crisis alimentaria”, indicó.

Por último, el tercer punto es la transformación digital que se ha acelerado en la postpandemia, viene con mucha fuerza y tiene grandes ventajas en lo económico, pero genera caídas en la distribución del ingreso y aumenta fuertemente la desigualdad.

“Esta revolución tecnológica debilita las instituciones de la democracia representativa y hace más difícil llevar acuerdos políticos para poder resolver los problemas de acción colectiva como sociedad”, finalizó.

Por último. El Dr. Juan de la Puente Mejía, Director del Fondo Editorial de la USMP, enfatizó que actualmente nos encontramos frente a una crisis de proyecto democrático, siendo uno de los hitos de esta crisis las explosiones y demandas en América del Sur, entre octubre y noviembre de 2019; por razones políticas y económicas en Chile y por razones económicas en Ecuador.

“Lo más complejo de esta crisis de proyecto democrático es la falta de fuerza de la renovación electoral en varios países de América Latina. Existe una dificultad muy seria respecto a la utilidad de las segundas vueltas en la región que, en los últimos años, no están produciendo una renovación democrática y están incumpliendo el propósito con el que habían sido diseñadas: construir mayorías, garantizar estabilidad, compromisos democráticos, entre otros”, afirmó.

Finalmente, indicó que los mecanismos para la renovación democrática que antes permitían construir ciclos de estabilidad a partir de las elecciones, hoy se ven muy seriamente debilitados y esto tiene que ver también con la falta de fuerza de Latinoamérica en el mundo, ya que falta liderazgo y una sola voz que los represente, como lo tienen otras regiones del planeta.