Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho
Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) participarán este jueves 11 de agosto en la primera jornada electoral para elegir a los decanos de 3 facultades y a los directores de departamentos académicos, mediante voto electrónico no presencial (VENP) con la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe).
De esta manera, se elegirán a los decanos de las facultades de Ciencias Contables, Ciencias Económicas, y de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica.
De acuerdo con el cronograma establecido por el Comité Electoral Universitario (CEU-UNMM), presidido por la profesora Rosa Ysabel Adriazola Cruz, la segunda jornada se cumplirá el miércoles 31 de agosto, fecha en la cual los estudiantes también elegirán a sus representaciones ante la Asamblea Universitaria (AU), Consejo Universitario (CU) y Consejo de Facultad (CF).
Los docentes ordinarios participarán tanto en la elección de decanos, como en la de directores de departamentos académicos, así como en la votación complementaria de la representación docente ante la AU y el CF. En tanto, los estudiantes emitirán su voto para elegir a decanos y a sus representantes ante la AU, CU y CF.
Cabe recordar que el mandato de los decanos es de cuatro años, sin posibilidad de reelección; los directores de departamento académico ejercen funciones durante dos años; mientras que la representación docente es de acuerdo a la categoría: principal y asociado cuatro años; y auxiliar dos años.
Los candidatos a decano tienen grado académico de doctor o maestro en su especialidad o afín a la facultad que postula; además de ejercer la docencia ordinaria en la categoría de docente principal en el Perú o su equivalente en el extranjero, con no menos de tres años en la categoría, entre otros requisitos. Los postulantes a director de departamento académico tienen el grado de doctor o magister y son profesores principales.
Los resultados del escrutinio se conocerán el mismo día de la elección, aunque la publicación de resultados oficiales será el martes 6 de setiembre y el viernes 9 se procederá al reconocimiento y entrega de credenciales.
Elecciones estudiantiles
A diferencia de la elección docente que se realiza en dos fechas, los representantes de los estudiantes ante la AU, CU y CF, con funciones por un año, serán elegidos solo en la fecha del 31 de agosto próximo; el martes 6 de setiembre se procede a la publicación oficial de los resultados y el viernes 9 serán entregadas las credenciales a los nuevos asambleístas y consejeros del CU y de CF.
Los postulantes cuentan por lo menos con 36 créditos aprobados, han cursado el periodo lectivo inmediato anterior a su postulación en la UNMSM y pertenecen al tercio superior.
El CU y el CF están conformados cada uno por cuatro estudiantes de pregrado y posgrado, con representante de mayoría y minoría, y la elección de la representación estudiantil del CU y AU es por áreas académicas mediante el sistema de cifra repartidora.
Así, la AU está conformada por siete representantes de Ciencias de la Salud; cinco de Ciencias Básicas; siete de Ingenierías; siete de Ciencias Económicas y de la Gestión; y ocho de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
VENP
Para acceder al VENP, el elector deberá disponer de una computadora o dispositivo con acceso estable a internet y navegador adecuado (Chrome, Mozilla, Internet Explorer).
Se recomienda autocapacitarse en el módulo de práctica del VENP, además de cumplir los procedimientos para el acceso y uso correcto del voto electrónico con el fin de evitar errores al momento de emitir su voto.
Días previos a la jornada electoral, los votantes recibirán de parte de la Onpe el mensaje con sus credenciales correspondientes que los faculta para el sufragio, tales como el PIN y contraseña que deberá mantener en reserva.
Fuente: UNMSM