En el contexto del 50 aniversario de la Asociaciones de Exportadores (ADEX), la Universidad de San Martín de Porres, en trabajo conjunto con esta institución, presentaron la conferencia: “¿Por qué debemos hablar de economía para construir un mejor país?”, a cargo de Axel Kaiser, autor del libro “El Economista Callejero”, evento que se realizó en la Facultad de Derecho de nuestra casa de estudios.
La inauguración de la conferencia estuvo a cargo del Vicerrector Académico de la USMP, Dr. Raúl Eduardo Bao García, quien en sus palabras de bienvenida indicó que en el mundo post globalización en el que vivimos existen otras fuerzas que acechan la estabilidad de las naciones y su desarrollo social y material. Se trata de fuerzas ideológicas, políticas y económicas, que buscan la desaparición de los Estados. Surgidos de la paz de Westfalia de 1648 y guiados por los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que alentaron a los pueblos soberanos en 1789.
“Quienes pretenden instaurar un nuevo Orden Mundial no se restringen a la vieja dicotomía de capitalismo versus socialismo. A partir de postulados tenebrosos como el transhumanismo, la biopolítica, la ideología de género, etc.; quieren eliminar la libertad humana, intentan homogeneizar a las sociedades, fragmentando a las naciones a partir de una agenda globalista, del ejercicio neomarxista, que se resume en la Agenda 2030, y la creación de un gobierno mundial de corte dictatorial”, explicó.
Frente a este panorama –señala el Vicerrector– es imprescindible voces sensatas como la de Axel Kaiser, que rescatan los principios y valores de la auténtica democracia y de un liberalismo que conserva los principios del mercado sin manipulaciones exógenas.
“Es preferible resolver algunos problemas con el liberalismo que no resolver ningún problema con el socialismo y cuan cierta es la afirmación de Axel Kaiser que dice: la libertad se defiende por una cuestión de principios, porque es parte integral de la dignidad de una persona y no por sus resultados, los que afortunadamente además, son beneficiosos”, expresó.
Por todo lo expresado, –sostiene el Vicerrector– para hablar de economía para construir un mejor país, hay que hacerlo imprescindible también académicamente con los fundamentos de la libertad, la democracia y el respeto por las instituciones que, como Alex Kaiser, mantienen su actitud constructiva y vigente en el tiempo, sin ceder a las tentaciones de coyuntura.
Por su parte, el Dr. Rafael Del Campo, Directivo de ADEX, destacó la trayectoria y experiencia de Axel Kaiser: “Hace año y medio, cuando empezamos la nueva administración en ADEX, decidimos traer a Axel Kaiser para todos los estudiantes; una persona muy humana y humilde, quien a pesar de lo exitoso que es, decidió brindar esta conferencia y venir a nuestro país”, resaltó.
Conferencia central
En su conferencia, Axel Kaiser destacó la importancia de su exposición: “¿Por qué debemos hablar de economía para construir un mejor país? para que forme del debate público y de cultura general, ya que las personas ahorrarían muchos engaños y mucha demagogia, si es que tuvieran más claridad respecto a cuestiones muy elementales y básicas de economía.
Precisamente su libro: El economista callejero, es el resultado de una convicción de defender la libertad individual, la dignidad de los seres humanos, añadiendo que en América Latina y en muchas partes del mundo no tendríamos los cánceres políticos que se desarrollan, si es que hubiera un mínimo de cultura general y alfabetización económica entre la ciudadanía.
“Yo escribí este libro con el propósito de llegar con lecciones económicas a grandes grupos de personas, tanto en las élites como en la masa y por eso se ha convertido en el libro más exitoso de Chile, porque logré traducir principios y lecciones fundamentales de economía en un lenguaje sencillo, con ejemplos simples para que cualquier persona lo pueda entender. El problema de la economía es que es una jerga incomprensible para el 99.9% de las personas”, explicó.
Ya en su exposición, señaló que con la llegada de la revolución industrial cambia la realidad de las personas porque la gente cambió su mentalidad, cambió la forma de pensar, se empezó a hablar bien de los empresarios, a hablar bien del comercio, a hablar bien de los oficios y de la posibilidad de ganar dinero.
Asimismo, indicó que para mejorar la economía de las personas en América Latina, no es necesario cambiar la Constitución, sino profundizar la libertad económica, la libertad de los individuos de perseguir sus fines.
“Como ejemplo, la mortalidad infantil en países con menos libertad económica es también abismal con países que si lo tienen, porque les falta medicinas, agua potable y elementos básicos, porque tienen menos instituciones que favorecen la libertad individual. Lo mismo sucede con la expectativa de vida y la calidad de vida”, detalló.
Pasando al caso peruano recordó que el Perú era un país muy pobre hace 50 años y, gracias a las reformas que aumentaron la libertad económica, logró reducir fuertemente la pobreza, agregando que hoy nunca ha sido mejor la distribución de riqueza en el Perú y existe una mejor prosperidad para los peruanos.
“Aprendan a valorar lo que tienten, tanto a nivel individual, sean agradecidos por la salud, la familia, por el nivel de vida y por el país que tienen y por supuesto, mejoren lo que hay que mejorar. Vayan por los que promueven la libertad individual, la libertad económica”, finalizó.
Posteriormente inició la ronda de preguntas del público asistente, concluyendo después la conferencia, Cabe precisar que el evento tuvo como asistentes a los Decanos y docentes de la USMP, funcionarios y directivos de ADEX y estudiantes de las carreras profesionales de Derecho, Economía, Contabilidad y Administración quienes llenaron los dos auditorios de la Facultad de Derecho para no perderse la conferencia de Axel Kaiser.
Fuente: WEB USMP