En una concurrida conferencia de prensa, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presentó al país y al mundo los restos fósiles de un cetáceo antiguo, denominado Perucetus Colossus, de alrededor de 199 toneladas, considerado el más pesado que ha vivido en nuestro planeta.
El paleontólogo Mario Urbina, descubridor de los restos e investigador del Museo de Historia Natural (MHN), declaró que fue un trabajo muy arduo por la zona desértica y arenosa, en que fueron encontrados las 12 vértebras, cuatro costillas y la pelvis.
“Tenemos que romper ocho metros de rocas para encontrar un hueso. Es un trabajo muy difícil por la zona, donde no han circulado personas por siglos y la falta de financiamiento”, precisó tras informar que se aún se sabe poco de este animal y continuarán con las excavaciones para obtener un conocimiento más profundo.
Rodolfo Salas, encargado del Departamento de Paleontología del MHN y uno de los autores del artículo científico publicado en Nature dio más detalles al respecto. “Se ha descubierto los huesos del animal más pesado de la historia, con huesos muy densos, el cual vivió en el fondo marino hace 39 millones de años aproximadamente”, afirmó el investigador.
Se trata de un animal pariente de delfines y ballenas cuyos cálculos realizados sobre su dimensión corporal indican que era más pesado que la ballena azul y los dinosaurios.
“Fue un hallazgo inesperado. Muchos científicos no creían de la existencia de este animal, ya que nunca se ha descubierto uno con una densidad ósea tan grande”, sostuvo. Al inicio se creía que eran rocas, pero los análisis en laboratorio demostraron que se trataban de huesos.
“Ahora estamos enfocados en encontrar el cráneo para saber su estilo de vida, de qué se alimentaba o de qué vivía”, concluyó.
Es preciso mencionar que el proyecto cuenta con la colaboración de diversos científicos de Europa.
En la conferencia de prensa realizada este miércoles 2 de agosto en el auditorio del MHN estuvieron presentes la rectora de la UNMSM, doctora Jeri Ramón Ruffner, acompañada de los vicerrectores Académico de Pregrado y de Investigación y Posgrado, doctores Carlos Cabrera Carranza y José Niño Montero, respectivamente; además del director del MHN, Niels Valencia Chacón.
Fuente : WEB UNMSM