Después de cuatro años volvió, de manera presencial, el tradicional encuentro científico del Instituto de Ciencias Biológicas “Antonio Raimondi” y, después de dos años, el Congreso Nacional Sobre Ciencias de la Vida, organizados por la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB).
El acto inaugural fue presidido por los vicerrectores Académico de Pregrado, y de Investigación y Posgrado, doctores Carlos Cabrera Carranza y José Niño Montero, respectivamente, acompañados del decano de la FCB, doctor Pablo Ramírez Roca, y del director del ICBAR, doctor Juan Jiménez Chunga.
“Expreso mi más caluroso saludo a las autoridades del ICBAR, que como unidad académica de la FCB se encarga de la promoción, ordenamiento y desarrollo de la investigación científica y tecnológica”, declaró el doctor Cabrera al inaugurar la reunión académica.
En tanto, el doctor José Niño Montero felicitó a la facultad por esta iniciativa y describió a dicha dependencia sanmarquina como “una facultad que investiga e investiga bien”.
Por su parte, el decano de la FCB destacó la organización de ambos eventos por su aporte a la biología. “Durante las actividades se abordarán varios tópicos, donde cada uno de nosotros contribuirá con su conocimiento y experiencia al enriquecimiento de las ciencias biológicas en el Perú y el mundo”, remarcó.
“Nuestro país alberga un tesoro de ecosistemas, que obliga al biólogo a escudriñar, investigar, preservar y ponerlos en valor”, añadió al tiempo de indicar que en estas jornadas académicas se celebra el avance del conocimiento en el campo de las ciencias biológicas.
A su turno, el director del ICBAR resaltó las variadas temáticas del congreso y la reunión científica, tales como manejo de recursos biológicos, conservación de flora y fauna amenazada, evaluación de ecosistemas terrestres y acuáticos, biotecnologías para el aprovechamiento sostenible, parasitología humana y animal, tecnologías en virus, bacterias y enfermedades infecciosa; así como genética, genómica y biología molecular en salud.
Finalmente, el presidente del comité organizador de ambas actividades académicas, magíster Zezé Bravo Gutiérrez, hizo hincapié en el propósito de los mismos. “La idea es que nos encontremos y aprendamos de la diversidad de enfoques, que se generen lazos, que nazcan proyectos, que no existan los límites, que se enrevesen las áreas y que se anuden las perspectivas para que se aclare el conocimiento”, subrayó.
El II Congreso Nacional Sobre Ciencias de la Vida y XXIX Reunión Científica del ICBAR continuará hasta el viernes 11 de agosto, en el auditorio Rosa Alarco Larrabure de la Biblioteca Central, donde se presentarán conferencias magistrales, simposios, exposiciones orales y presentación de paneles, que contienen un resumen de diversos trabajos de investigación de la facultad y de investigadores externos.
Fuente: WEB UNMSM