Autoridades de la Universidad Señor de Sipán firman convenio de cooperación con representantes de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Jaén
Las autoridades de la Universidad Señor de Sipán (USS) y representantes de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Jaén firmaron recientemente un convenio específico de cooperación interinstitucional el mismo que permitirá desarrollar acciones de mutua colaboración en beneficio de los trabajadores y afiliados a esta instancia gremial jaena y de la USS.
La Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Jaén “es una institución de derecho público integrada por todas las empresas comerciales, industriales y de servicios de la zona, ya sean personas naturales o jurídicas, que ejerzan actividades sujetas al impuesto de actividades económicas en la provincia de Jaén. La Cámara ha tenido desde su nacimiento la finalidad de apoyar el desarrollo industrial y mercantil de la provincia”.
El documento lleva las firmas del Dr. Huber Rodríguez Nomura, rector de la USS, MBA. Richard Acuña Núñez, presidente del Directorio de la USS y la Mag. Betty Zegarra Angulo, jefa de la oficina de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional, mientras que por la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Jaén firmó su presidente el CPC. Lenin Colonia Córdova.
El convenio en mención busca “desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración con el propósito de promover programas de cooperación interinstitucional a través de la investigación, extensión académica, responsabilidad social, inserción laboral, prácticas preprofesionales, entre otros en beneficio de las partes”.
De la misma manera, trabajará en “desarrollar mecanismos de colaboración y apoyo bilateral, a fin de promover la formación y capacitación académica de los trabajadores de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria y de sus familiares directos (cónyuge e hijos), a través del acceso a los servicios educativos que brinda la USS en los niveles de pregrado y posgrado y en las modalidades de estudio presencial, semipresencial y virtual que la Ley Universitaria establece”.
Los representantes de ambas instituciones se mostraron complacidos con la celebración de la firma del convenio aludido y coincidieron en afirmar que tienen toda la voluntad de poder establecer lazos de fraternidad y de colaboración que perduren en el tiempo todo ello en beneficio de los involucrados y por extensión para beneficio de Jaén y Lambayeque.