DOCENTE DE LA SAN PABLO GANA EN LA CATEGORÍA LEGAL Y TRIBUTARIO DEL PREMIO NACIONAL DE MINERÍA
La docente de Derecho Minero y abogada por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Mgtr. María Justiniani Romero, ganó en la categoría Legal y Tributario del Premio Nacional de Minería. Este es el máximo galardón que otorga la industria minera peruana a investigadores, profesionales y académicos de esta actividad productiva e industrias afines. Ella fue reconocida en la clausura de la 36.° Convención Minera (Perumin). Fue la única mujer ganadora en las 8 categorías de la competencia.
La docente, egresada de la San Pablo, ganó en su categoría con un análisis acerca de la puesta en valor del patrimonio minero inactivo. Para ello, estudió el caso del complejo metalúrgico de La Oroya. Este trabajo lo hizo como parte de sus estudios de maestría y realizó un análisis comparado, tomando como referencia los países de Chile, Alemania y España en su trabajo.
Su trabajo fue expuesto durante la convención minera de este año, en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (TIS) y al ser ganador de una de las categorías del Premio Nacional de Minería, será publicado posteriormente. En él, plantea poner en valor los pasivos o vestigios mineros, reutilizarlos y darles una nueva oportunidad en otros sectores, como el sector turismo.
Citó, por ejemplo, el caso de una mina de carbón en Alemania revalorizada en 1998 y que en la actualidad es uno de los principales atractivos turísticos de dicho país, al convocar cerca de 32 millones de visitantes al año. Además, todos los casos comparados que se mencionan en su trabajo son zonas protegidas por la Unesco.
Desde el punto de vista legal, se propuso la implementación de una política pública con estrategias y objetivos claros que contribuyan a esta revalorización.
“Ha sido una grata sorpresa. Había muy buenos trabajos. Me da gusto haber ganado en mi categoría, porque siento que es una oportunidad para que la industria revalorice y vea que hay propuestas que pueden salir de la caja, de lo común, de lo que vemos constantemente. Es importante que el sector minero amplíe su visión a otros rubros”, indicó.