Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

Buscar

Noticias
Johana Lúcar destacó el papel de la economía digital mirando al APEC 2024

La profesora de la UDEP, en un panel sobre el APEC, se refirió a las brechas tecnológicas, la necesidad de una mayor inclusión y educación financiera y el rol del Estado.

La Universidad ESAN, en colaboración con la Red Peruana para Estudios de Asia-Pacífico (Redap) -que la UDEP forma parte-, organizó la conferencia “APEC: Hacia un crecimiento sostenible e inclusivo”. El evento reunió a representantes de las principales instituciones académicas del Perú, el pasado 14 de setiembre

La doctora Johana Lúcar Olivera, directora del programa académico de Economía de la Universidad de Piura (Campos Lima) participó en el panel “Promoción de la economía digital. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en APEC? Una mirada desde Perú”.

La docente destacó que, aunque la economía ofrece ventajas como la reducción de costos, la generación de empleo, y la ampliación del acceso a la información, también puede acentuar la desigualdad ya que, según los datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y la Cámara de Comercio Electrónico de Lima, el 2021 el Perú tuvo una tasa de penetración de Internet del 71 %; y, solo el 9 % de los hogares rurales accedieron a esta.

La Universidad ESAN, en colaboración con la Red Peruana para Estudios de Asia-Pacífico (Redap) -que la UDEP forma parte-, organizó la conferencia “APEC: Hacia un crecimiento sostenible e inclusivo”. El evento reunió a representantes de las principales instituciones académicas del Perú, el pasado 14 de setiembre

La doctora Johana Lúcar Olivera, directora del programa académico de Economía de la Universidad de Piura (Campos Lima) participó en el panel “Promoción de la economía digital. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en APEC? Una mirada desde Perú”.

La docente destacó que, aunque la economía ofrece ventajas como la reducción de costos, la generación de empleo, y la ampliación del acceso a la información, también puede acentuar la desigualdad ya que, según los datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y la Cámara de Comercio Electrónico de Lima, el 2021 el Perú tuvo una tasa de penetración de Internet del 71 %; y, solo el 9 % de los hogares rurales accedieron a esta.

Fuente: WEB UDEP