Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

Buscar

Noticias
LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN FUE SEDE DEL ENCUENTRO DE JÓVENES LÍDERES MÁS IMPORTANTE DEL PERÚ

La Universidad Señor de Sipán (USS) fue sede del encuentro de jóvenes universitarios líderes más importante del país, nos estamos refiriendo a la réplica CADE Universitario 2023. El evento contó con la presencia de excadeístas y embajadores de la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE Acción Empresarial, quienes hicieron sinergia con los jóvenes voluntarios de la USS que se convirtieron en un gran apoyo para la calidad y éxito de esta réplica, además de involucrar a las diferentes áreas administrativas y académicas de la mencionada casa superior de estudios.

Se conoció que IPAE, desarrolló cinco réplicas CADE en las regiones de Arequipa, Cusco, Huancayo, Iquitos y Lambayeque. La experiencia cadeísta a jóvenes líderes del nivel superior de diferentes partes del norte peruano trabajó en el marco de los tres ejes temáticos: Reflexión, inspiración y pasemos a la acción, bajo el lema: #ElegimosDemocracia, con la finalidad de fortalecer entre los participantes valores relacionados a la democracia y también en la creación de auténticos ciudadanos capaces de ser críticos de su entorno para poder mejorarlo de forma sostenida. Todo ello con el fin de consolidar la institucionalidad en el país.

Los jóvenes que participaron de la actividad fueron estudiantes de diversas carreras profesionales, el evento se convirtió para ellos en una experiencia de gran valor formativo donde participaron en jornadas de ponencias y sesiones que les permitió conocer los puntos de vista y las experiencias de reconocidos expertos de los sectores público, privado y de la academia.

Entre los ponentes más destacados del evento podemos mencionar a Mariela Noles Cotito, docente e investigadora de la Universidad del Pacífico y expositora en el reciente CADE Universitario 2023, los trabajos de investigación que desarrolla incluyen temas vinculados a los derechos humanos, igualdad de género y no discriminación, así como el análisis de políticas públicas de inclusión en el país. La profesional es la responsable de la ponencia magistral Desafíos y retos de los peruanos: ¿Qué nos hace falta para involucrarnos en el desarrollo?

También estuvo presente el Mag. Nelson Eduardo Shack Yalta, actual contralor General de la República del Perú y expositor en CADE Universitario 2023, el profesional lideró la sesión titulada ¿Cómo nos involucramos en el correcto funcionamiento del Estado?, en la que se dirigió a los jóvenes exponiendo uno de los más grandes problemas de la sociedad peruana, la corrupción, y de la tarea que les atañe para construir un mejor país.

Otro de los invitados fue el Mag. Iván Ormachea Choque, presidente de ProDiálogo, Prevención y Resolución de Conflictos. El profesional se ha especializado en mediación y transformación de conflictos sociales, género, masculinidades y procesos de diálogo, negociación, mediación y facilitación. Se desempeña también como docente ordinario en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

De la misma forma, se desarrollarán dos paneles cuyos títulos son: Realidad socioeconómica peruana y macroregional y El rol clave del sector privado para impulsar la empleabilidad y el progreso económico de la región, esta actividad estará a cargo de diversas personalidades de la región representantes de instituciones representativas como la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Promperú y voceros de importantes empresas y emprendimientos de la región Lambayeque como son la fábrica San Roque, 490, Casa Sipán, entre otros.

¿Quiénes participaron?

En el evento académico participaron universitarios representantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Universidad San Martín de Porres (Chiclayo), Universidad César Vallejo (Chiclayo), Universidad Tecnológica del Perú (Chiclayo), Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional de Tumbes, Universidad Nacional de Piura, Universidad de Piura, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad Nacional de Trujillo, Certus, Cenfotur, Zegel IPAE, Cumbre, Senati, ISMA, entre otras instituciones.

Fuente : USS