ASÍ ES COMO LAS UNIVERSIDADES PERUANAS ESTÁN ADOPTANDO LA IA Y OTRAS TECNOLOGÍAS EN SUS SERVICIOS
Procesos automatizados, análisis de datos y la puesta en marcha del metaverso son algunas de las apuestas que están adoptando las universidades en pregrado para optimizar y personalizar lo máximo posible el aprendizaje de los estudiantes.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) vienen siendo integradas en la formación de los alumnos de las universidades —ya sea como vías para adquirir conocimiento o para colaborar e intercambiar información— mucho antes de la pandemia. Lo novedoso es que, en la actualidad, tras las lecciones que dejaron las clases 100% virtuales y la mayor penetración de la inteligencia artificial (IA), adoptar tecnologías de análisis de datos o robotización de procesos a lo largo del recorrido del estudiante se ha vuelto una práctica estratégica y habitual en la educación de pregrado.
Es importante comprender que la tecnología y la innovación en ámbitos educativos aparecen para atender diferentes necesidades: enseñanza, gestión organizacional, de investigación y automatización de procesos, entre otras, relata Silvia Lavandera, directora de Calidad y Transformación Educativa (DICTE) de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).