¡Orgullo Sanmarquino! Juan José Plasencia Vásquez es un exitoso egresado de la Escuela Profesional de Comunicación Social, de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, quien actualmente se desempeña como jefe de Cancillería en la Embajada del Perú en Corea. Conoce, en la siguiente nota, su inspiradora historia de vida para los sanmarquinos y demás compatriotas.
A mediados de la década del 90 del siglo pasado, el joven estudiante de Comunicación Social, de la base 1992, Juan José, realizó una investigación sobre los mecanismos de integración en el mundo, como parte del curso “Periodismo especializado”, tarea que lo llevó a visitar varias embajadas en Lima, donde pudo interactuar con diplomáticos de más de una nación.
Esa experiencia académica, gestada en las aulas sanmarquinas, fue el punto de partida de su interés y apego por el mundo de las relaciones internacionales y la diplomacia, las cuales ejercería con sonado éxito pocos años después tras culminar sus estudios en la Academia Diplomática del Perú.
“Esa investigación fue muy interesante para mí y marcó lo que yo quería hacer en el futuro. San Marcos no solo motivó esta inquietud por la carrera de relaciones internacionales y diplomacia, sino que las enseñanzas recibidas en sus aulas fueron de gran ayuda para afrontar el exigente examen de admisión a la Academia Diplomática”, recuerda con gratitud Plasencia Vásquez.
“Toda mi vida ha sido un honor ser parte de la mejor universidad del Perú, a la que uno solo puede ingresar luego de un exigente examen de admisión; pero el ser sanmarquino también es una responsabilidad, pues no es solamente una etiqueta; es un modo de ser, un modo de vida que te compromete a seguir perfeccionándote y superarte cada día más”, asegura con convicción.
Por ello, aconseja a los sanmarquinos de hoy prepararse en el estudio de idiomas, buscar nuevas oportunidades, salir al exterior a realizar cursos o programas de intercambio para que conozcan distintas realidades y enriquezcan su perfil profesional y personal.
Una destacada trayectoria profesional
Desde que inició su profesión hasta la actualidad han transcurrido 23 años de una carrera diplomática en ascenso, donde ha sido cónsul adscrito en el Consulado General del Perú en Córdova, Argentina; consejero político en la Embajada peruana en España y, desde hace cuatro años y medio, es jefe de Cancillería en la Embajada del Perú en Corea; es decir, es el diplomático peruano con más alto rango de la misión, después del embajador.
Uno de los hitos de su carrera sucedió cuando estuvo en la asesoría de Derecho del Mar de la Cancillería, oficina que tuvo a su cargo el proceso de la delimitación marítima con Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Allí, estuvo casi ocho años y participó desde la etapa de la redacción de la demanda hasta la sentencia. “Fue un proceso muy bonito, histórico para nuestro país, y el haber podido participar en este proceso para mí, como diplomático y peruano, representa un orgullo muy importante”, declara con evidente satisfacción.
Sobre su labor actual en el país asiático, señala que se encarga de ejecutar todo lo concerniente a la relación política bilateral y multilateral con Corea del Sur, siempre observando las instrucciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y del embajador.
Asimismo, otra labor importante de la embajada, además de la promoción cultural, es la promoción económica, que incluye la promoción de inversiones, turística y comercial. “La labor de la embajada es amplia, tiene diversas áreas y la responsabilidad de coordinación para que el trabajo de estas se realice de una manera armónica pasa por mí, como jefe de Cancillería de nuestra embajada”, sostiene el diplomático.
En cuanto a las oportunidades de estudio que existen en Corea para estudiantes sanmarquinos y del país, Juan José Plasencia informa que la embajada peruana ha firmado tres convenios institucionales con prestigiosas universidades coreanas para otorgar becas completas y medias becas a estudiantes peruanos, quienes también pueden aplicar a este tipo de ayuda mediante el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) o la Embajada de Corea en el Perú.
Fuente: UNMSM