Con el fin de promover la investigación y los trabajos de tesis entre los estudiantes sanmarquinos de las 20 facultades, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), mediante el Vicerrectorado Académico de Pregrado (VRAP), organizó el seminario-taller denominado “Orientaciones para la ejecución de las tesis de pregrado”, evento que fue clausurado por el vicerrector, Dr. Carlos Cabrera Carranza.
“Cada tesis que hace un estudiante de pregrado o posgrado demanda una investigación, que al final contribuye a incrementar el repositorio de tesis de la Universidad; además es importante una investigación porque nos abre un camino en el terreno científico”, afirmó el Dr. Cabrera tras felicitar a la Oficina de Perfeccionamiento Docente del VRAP, por la organización de dicha actividad académica, y al expositor José Raúl López, docente de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica.
“La investigación está orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación a la solución de problemas o interrogantes de carácter científico. A través de ella se produce lo que entendemos como conocimiento. Emplea el método científico para estudiar, analizar, y/o explicar la realidad, sea teórica o experimental”, explicó el profesor José López.
En tal sentido, la Universidad es un espacio donde se generan y construyen conocimientos y es en ese marco donde se promueven los trabajos de tesis. “La Universidad busca desarrollar conocimientos y aplicarlos para mejorar la calidad de vida. Asimismo, busca garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del conocimiento en pro de su subsistencia”, sostuvo.
Durante las jornadas del citado seminario-taller realizadas el viernes 17 y lunes 20 de noviembre de 2023, en el auditorio Ella Dunbar Temple, los alumnos del último ciclo de estudios de diversas carreras profesionales fueron capacitados en todo lo que implica un trabajo de tesis óptimo, que les permita obtener el título profesional respectivo.
Así, entre otros aspectos, se expusieron las partes del proyecto de investigación, vale decir, el planteamiento del problema, el marco teórico, la hipótesis y las variables, la metodología, el presupuesto, cronograma y las referencias bibliográficas, información que será de mucha utilidad para los jóvenes sanmarquinos que participaron del seminario.
Fuente: WEB UNMSM