Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho
El Gobierno Regional de Lambayeque y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo sellaron una alianza institucional para ejecutar proyectos como la biblioteca más grande del país y espacios deportivos para sus estudiantes, a fin de desarrollar no sólo la parte intelectual sino otros aspectos positivos a favor de los universitarios.
Para el efecto, el gobernador regional Jorge Pérez Flores, suscribió un convenio marco, con el rector de esta casa superior de estudios, Enrique Cárpena Velásquez, como base para la firma de otros convenios específicos orientados a fortalecer a esta emblemática institución de la macro región norte.
La autoridad regional, manifestó que con esta alianza, el GORE Lambayeque pondrá el hombro para proveer de infraestructura como la biblioteca macro regional, con el objetivo de desarrollar la intelectualidad, considerando que no todo es digital.
Adicionalmente, se elaborarán proyectos para desarrollar el componente deportivo competitivo que ha sido dejado de lado en Lambayeque. “Nosotros vamos a repotenciar y encaminar proyectos en beneficio de nuestros jóvenes”, remarcó el gobernador.
Pérez Flores, anunció que el GORE Lambayeque pedirá la formación de nuevas facultades para desarrollar la economía regional a poco de conseguir la consolidación del parque industrial, la zona franca y el Terminal Marítimo de Puerto Eten, que se constituyen en tres componentes económicos importantes.
Enfatizó que este convenio marco abre las posibilidades de un abanico de interés por parte del gobierno regional hacia la emblemática universidad. “Creo en su institucionalidad, y por tanto, hay el compromiso de hacerla crecer como alma mater de una región que se ubica a nivel nacional como la séptima región más competitividad del Perú”, agregó Jorge Pérez.
Por su parte, el rector de la UNPRG, Enrique Cárpena Velásquez, asumió con gran satisfacción y expectativa este acuerdo para consolidar los grandes proyectos en el aspecto académico, deportivo y de creación de nuevas facultades.
“Nosotros como universidad ponemos al servicio 44 carreras profesionales para que los jóvenes se se consoliden profesionalmente, y en ese camino, vamos a seguir. Definitivamente tenemos que dar un giro a las carreras pertinentes que van a satisfacer las necesidades de nuestra región de acuerdo el contexto actual”, acotó.
Fuente: Gob.pe