Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana
La rectora de la Universidad Nacional del Santa (UNS), Dra. América Odar Rosario, se reunió con funcionarios del Ministerio de Educación (MINEDU), la Dirección de Educación Superior y la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el objetivo de solucionar la problemática derivada de la Ley 32171, que autoriza el nombramiento de docentes contratados.
En la reunión, realizada en la sede del MINEDU, también participaron la jefa de Asesoría Legal, Dra. Amanda Rivera Burgos; el jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Econ. Fernando Rodríguez Díaz; y el jefe de Recursos Humanos, Adm. Wilber Ibarra Márquez, quienes sustentaron, desde sus respectivas áreas, la necesidad de la transferencia de recursos.
La rectora destacó que, tras la promulgación de la ley, la UNS realizó el proceso de nombramiento en diciembre y fue la primera universidad en remitir la información el 20 de diciembre de 2024, con el propósito de que el MINEDU y el MEF aprobaran la transferencia de recursos para la formalización del nombramiento de los docentes contratados, conforme a lo estipulado en la Ley 32171.
Luego de la exposición de la autoridad universitaria y los funcionarios, los especialistas de ambos ministerios señalaron que evaluarán la situación para emitir un pronunciamiento. “Desde la promulgación de la ley, la UNS ha cumplido con todos los trámites correspondientes y ha enfatizado la necesidad de la transferencia de recursos para proceder con el nombramiento de los docentes. Esperamos que consoliden la información de los requerimientos de todas las universidades para su atención por parte de ambos ministerios”, subrayó la Dra. América Odar.
Fuente: UNS