Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha oficializado la asignación de un terreno de más de 3,336.78 metros cuadrados dentro de su Ciudad Universitaria para la construcción de una residencia universitaria y una guardería. De esta manera, San Marcos, tras casi 70 años, contará con nueva infraestructura para ofrecer este importante servicio social de vivienda a sus estudiantes.
Esta obra forma parte de las actividades acordadas como justa compensación por los trabajos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao que se ejecutan dentro del campus sanmarquino.
Mediante la Resolución Rectoral N.º 004613-2025-R/UNMSM, la universidad dispuso destinar un área específica ubicada entre el Estadio Monumental San Marcos y el Comedor Universitario, delimitada por el plano técnico AT-02, elaborado por la Oficina General de Infraestructura Universitaria (OGIU).
La infraestructura será construida por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), como parte del convenio de colaboración interinstitucional firmado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la UNMSM en febrero de este año.
El proyecto contempla la edificación de espacios adecuados para el alojamiento de estudiantes y el cuidado de niñas y niños, reforzando así el compromiso de la universidad con el bienestar integral de su comunidad. La iniciativa se sustenta en el Acta de Constatación de Hechos firmada en agosto de 2024, donde San Marcos cedió un terreno al MTC para la estación “San Marcos” del metro, a cambio de diversas obras de beneficio directo para su población estudiantil.
En marzo de 2025, el MTC aprobó diversos proyectos equivalentes a S/60 millones para la ejecución de obras en la Ciudad Universitaria, como la construcción de dos edificios multidisciplinarios, adecuación de espacios de la Clínica Universitaria, reforzamiento del ala sur del Estadio San Marcos, reposición del cerco perimétrico, entre otros.
La Dirección General de Administración, junto con las oficinas de Infraestructura, Planificación y Bienestar Universitario, estarán a cargo del seguimiento y cumplimiento de esta importante obra. Con este paso, la Decana de América avanza hacia un modelo de campus más inclusivo, funcional y orientado a mejorar la calidad de vida de sus estudiantes.
Fuente: WEB UNMSM