Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana
Una tecnología médica accesible para detectar el avance del cáncer ha salido a la luz. Se trata del “Lab on a chip”, más conocido como el “chip de la esperanza”. Este innovador dispositivo ha sido desarrollado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), en alianza con la institución médica Cleveland Clinic (EE.UU.), y es capaz de detectar células tumorales circulantes (CTC) en la sangre de manera rápida y a bajo costo, facilitando su identificación y estudio para el tratamiento contra el cáncer.
Este invento surgió como respuesta al creciente problema del cáncer en el país, que afecta a unos 175.000 peruanos, según la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa). En algunos hospitales se registran hasta seis meses de espera para el uso de tomógrafos, y en provincias solo hay 27 equipos en buen estado para atender a más de 23 millones de personas. Un tomógrafo puede costar millones de soles, lo que dificulta su adquisición. Frente a estas limitaciones, nació el “chip de la esperanza”. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»
El chip es una pequeña lámina que transporta una muestra de sangre a través de microcanales, permitiendo obtener un diagnóstico. Cuando las células cancerosas circulan por el dispositivo, quedan atrapadas en campos magnéticos. De esta manera, pueden ser extraídas y analizadas. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»
Fuente: El Comercio