Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana

Buscar

Noticias
LA SAN PABLO DESARROLLA PROPUESTAS SOSTENIBLES PARA INDONESIA EN ALIANZA CON UNIVERSIDADES DE TRES CONTINENTES

Un equipo de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) viajó a Alemania como parte del proyecto GIPE++ (Global Intercultural Project Experience), una iniciativa internacional en la que participan delegaciones universitarias del país europeo, Namibia, Indonesia y Perú, con el objetivo de desarrollar una propuesta integral y sostenible a favor de la comunidad de la isla Untung Jawa, en Indonesia.

Cada universidad conformó equipos interdisciplinarios para abordar cuatro líneas de trabajo: plataformas digitales, turismo comunitario, redes sociales y medio ambiente. Los avances fueron presentados durante la estancia en Alemania, donde se desarrolló la spring school del proyecto GIPE++, que duró dos semanas.

La San Pablo forma parte de este proyecto junto con las universidades Westfälische Hochschule de Alemania, Atma Jaya Catholic University de Indonesia y Namibia University of Science and Technology.

Este grupo de universidades ganó una convocatoria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para ejecutar el proyecto GIPE++ durante tres años, de 2025 a 2028. Gracias a este logro, podrán trabajar de manera conjunta en el desarrollo de soluciones para “clientes reales”, uno distinto por cada año del proyecto.

La coordinadora académica y líder del equipo de la San Pablo es la profesora de la Escuela de Ingeniería Ambiental, Joshelyn Paredes Zavala. El equipo lo integran los estudiantes Malena Gómez Olivera y Jesús Delgado Montesinos, de la misma escuela profesional; Marcelo Surco Salas, de Ciencia de la Computación; y Daphne Figueroa García y Fabricio Beltrán Aguilar, de Administración de Negocios.

“El proyecto GIPE++ tiene como objetivo fortalecer las competencias académicas, profesionales e interculturales de los estudiantes y docentes, brindándonos la oportunidad de trabajar en retos reales con impacto directo en comunidades internacionales, en colaboración con equipos multiculturales”, sostuvo la docente Paredes Zavala.

Fuente: UCSP

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30